El nacimiento de un bebé es uno de los momentos más importantes de una pareja y que cambiará sus vidas por completo. Un recién nacido trae esperanzas, sueños e ilusiones, llenando una casa de risas, de alegría, en definitiva, de felicidad. Sin embargo, antes de tener un bebé hay que saber los gastos que supone para nuestra economía, ya que no podemos privarles de nada, ni de una alimentación acorde con sus exigencias, ni tampoco de todo aquello que necesitan, desde el carrito, la cuna, sus juguetes o bañeras adaptadas, por no contar con la ropa.
Para que puedas tener una idea de lo que cuesta tener un bebé y cómo puedes hacer frente a los gastos imprevistos, hemos sacado la calculadora para que puedas conocer una media del gasto.
Gastos básicos de un bebé de un año
Para comenzar, te hablaremos de los gastos básicos, es decir, lo que va a necesitar el recién nacido obligatoriamente para que pueda tener un buen desarrollo. Lo primero de todo es comprar una cuna, variando el precio de estas bastante desde aquellas que cuestan unos 100 euros, a las que pueden salir más caras. Es recomendable mirar un modelo medio, que pueda durarle muchos meses, ya que, si optamos por las más económicas o pequeñas, al final tendrás que adquirir una a los seis meses para cambiarla.
Con el carrito de paseo ocurre exactamente lo mismo. Deberás de comprar un modelo que cuente con un capazo para cuando el niño tenga pocos meses de vida, pero que también incluya una silla para que después pueda ir sentado. Finalmente, si tienes coche, no se te puede olvidar los modelos con cuco para el automóvil, ya que para llevarlo dentro necesitarás este elemento para evitar que pueda salir mal parado de un accidente o que tengas que pagar una multa muy cuantiosa. El coste medio puede ser de unos 500 euros.
Si a esto le añadimos la ropa y el calzado que suele necesitar, una prenda que de por si no es barata y que va a utilizar muy poco, junto con las vacunas y los pañales va a ser necesario que tengas en mente cómo conseguir dinero urgente puesto que el gasto medio se puede elevar hacia unos 4000 euros, y todo esto sin contar con su alimentación, ya que si agregamos que no le vas a dar leche materna y la cambias por fórmula, puede subir a unos 5000 euros o incluso más si la leche que compras es de calidad.
¿Cómo hacer frente a los gastos imprevistos?
Como has podido ver en el apartado anterior, es aconsejable que, dado el dinero que necesitas en un primer momento para tener un bebé, tengas unos ahorros antes de que el recién nacido este con vosotros, y todo esto sin contar con la preparación de su habitación, las pinturas, bañeras entre otros elementos que también serán necesarios.
En el caso de que el bebé vaya a llegar a vuestras vidas sin haberlo buscado, algo que ocurre en muchas situaciones, es aconsejable que tengáis algunas salidas para hacer frente a los gastos imprevistos. Muchas parejas ponen algunos de sus objetos personales a la venta por internet, ya bien sean libros de colección, ropa de segunda mano o incluso aparatos eléctricos para sacarse un dinero y poder pagar todo. También hay personas que lo que hacen es pedir un préstamo, consiguiendo de esta manera todo el dinero que van a necesitar al momento, pudiéndolo pagar más adelante lentamente y sin problema.
Los préstamos para este tipo de situaciones puede ser una de las salidas más ventajosas, ya que pides un dinero a una entidad financiera, lo tienes al momento y ya lo único que tienes que preocuparte es de comprar todo lo que tu bebé va a necesitar, pudiendo adquirir lo mejor para el menor, algo que de otra manera podría ser muy complicado, y comprar productos infantiles de mala calidad puede poner en riesgo el correcto desarrollo del menor, afectando a su capacidad cognitiva como también motora.
Finalmente otra de las opciones que tienes a la hora de hacer frente a cualquier gasto de tu bebé es contar con las ayudas que puedan darte por parte de familiares y amigos, algo que nunca está de más, pero que te aconsejamos que no descuides.