Bebe Top

Otro sitio realizado con WordPress

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • ANÁLISIS
    • CATEGORÍAS
      • Accesorios de coche
      • Bañeras
      • Carros y sillas
      • Cunas
      • Entretenimiento
      • Hogar
      • Lactancia
      • Pañales y cambiadores
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Las mejores bañeras para neonatos
      • Las mejores casitas infantiles
      • Las mejores bañeras para bebés
      • Los mejores pañales para recién nacidos
      • Las mejores fundas para cambiadores
      • Los mejores sacos para sillas de paseo
      • Las mejores mochilas portabebés
      • Las mejores Sillas de coche para bebés
      • Los mejores Andadores de bebés
      • Las mejores cunas de bebés
      • Las mejores sillas de paseo de 3 ruedas
      • Los mejores correpasillos para bebés
      • Las mejores tronas para bebés
      • Los mejores humificadores para bebés
      • Los mejores vigilabebés con cámara
      • Los mejores calienta biberones
      • Los mejores biberones anticólicos
      • Los mejores carritos de bebe gemelares
      • Las mejores bañeras cambiadores
      • Los mejores pañales ecológicos
      • Los mejores sacaleches eléctricos
Bebe Hogar Acúfenos e hiperacusia en bebés y niños

Acúfenos e hiperacusia en bebés y niños

¿Tu hijo dice que escucha ruidos, pitidos, zumbidos o silbidos que realmente no existen? No te lo tomes a broma porque seguramente esté sufriendo los primeros síntomas de tinnitus o como se suele conocer acúfenos. Si te comenta en más de una ocasión ese problema, acude a un profesional para que examine a tu hijo o hija y así evitar que el problema pueda ir a más.

No siempre es fácil saber si un niño está sufriendo acúfenos o no, debido a que en ocasiones no son conscientes por su corta edad, otras veces piensan que es algo natural y en ocasiones cuando se lo comunican a sus padres no les toman en serio. Eso puede llevarlos a sufrir pérdida de capacidades cognitivas y lingüísticas. Por ese motivo, es importante actuar cuanto antes para que no les afecte en su día a día y en consecuencia en su futuro.

Como leemos en esta interesante web especializada en la tinnitus, el problema viene dado en que los niños pequeños no son capaces de asumir que realmente es un problema y lo asocian a algo normal. Eso hace que se acostumbren y en consecuencia lo ignoren. Eso sí, aunque muchos de ellos se pueden acostumbrar al zumbido constante, la verdad es que puede llegar a crear angustias psicológicas a medio y largo plazo. Todo eso va ligado a la imposibilidad de hacer una vida normal como cualquier otro menor.

¿Cómo diagnosticar la tinnitus en niños?

Podemos decir que el diagnóstico es el mismo que para un adulto. Eso sí, a la hora de realizar el análisis a través de las pruebas audiométricas, es fundamental que el niño esté decidido a participar y en consecuencia se tome las pruebas como algo serio. Si no lo hacen, entonces las mediciones no serán exactas y será imposible realizar el diagnostico.

En los más pequeños lo que se suele hacer es hacer una prueba de otoemisiones otoacústicas para intentar evaluar si el niño está sufriendo el problema o no.

Principales signos de la tinnitus en niños

Si notas un comportamiento raro en los niños, es fundamental preguntar a los niños si tienen o suelen tener ruidos en los oídos. No siempre lo van a admitir o van a ser conscientes de ese ruido, de aquí que sea recomendable fijarse en los siguientes detalles:

  • Dificultades para dormir, sobre todo cuando son muy pequeños.
  • Evitan los ruidos medios y fuertes en la medida de lo posible.
  • Suelen evitar los sitios demasiado tranquilos porque el ruido normalmente se suele volver más intenso.
  • Los niños tienen más dificultades para centrarse o escuchar que el resto de los niños.
  • Cuando usan audífonos tienen dificultad para entender lo que se les está diciendo.
  • Se quejan de que tienen la sensación de que el oído está ocupado.
  • Muestran diferentes sentimientos sin motivo alguno como miedo, desamparo o frustración.

Causas de la tinnitus en el niño

Puede ser provocada por diferentes motivos, pero los estudios han demostrado que la principal causa de la tinnitus es la infección del oído medio. Esa infección no tratada puede provocar el zumbido interno y esa sensación de malestar que hará que la vida del niño no pueda ser normal.

Otra de las causas que pueden provocar este problema es la otitis media serosa. En este caso se acumula líquido en el oído medio. Eso hace que el zumbido sea importante.

Sin olvidar que la pérdida auditiva también puede ser otro de los problemas de la aparición de este mal. Incluso los niños que tienen que ser sometidos a algunas variedades de quimioterapia también pueden sufrir los síntomas del zumbido por como efecto secundario.

¿Cuál suele ser la incidencia?

Solo contamos con porcentajes aproximados, es decir, no son 100% fiables.

Hemos podido ver que la prevalencia de acúfenos se puede llegar a dar en un 36% de los niños que tienen una audición normal. En el caso de los niños que cuentan con pérdida auditiva, el porcentaje se sitúa en el 66%. La gran mayoría es acúfeno bilateral, mientras que la minoría solo es en un solo oído.

La hiperacusia en niños

Está presente en todos los grupos de edad y por supuesto tiene presencia en los niños.

Los niños que suelen tener hiperacusia suelen tender a retraerse con el objetivo de evitar estar con otras personas o estar cerca de otras fuentes sonoras. Eso hace que su comportamiento en ocasiones se pueda confundir con el de las personas autistas.

Signos de la hiperacusia

Si notas un comportamiento raro en tu hijo o hija, puede ser que esté sufriendo este problema. Los signos principales son los siguientes:

  • Se asustan fácilmente ante los ruidos de intensidad media o fuerte.
  • Se suelen alejar de la televisión o altavoces cuando la potencia es normal para cualquier otra persona.
  • No es capaz de usar bajo ningún concepto los auriculares.
  • Suelen alejarse de las personas que tienden a hablar con un tono alto.
  • Tienen dificultades a la hora de dormir, sobre todo si hay pequeños ruidos de fondo.
  • Pueden sufrir palpitaciones o incluso temblores.
  • En ocasiones pueden presentar agresividad o nerviosismo ante los ruidos del día a día.
  • No acepta el sonido del teléfono y en ocasiones tiende a llorar.

Principales causas de la hiperacusia en niños

El problema puede venir dado por diferentes motivos. Los expertos siempre comentan que su aparición viene dada por traumas acústicos, depresión, trastornos psicóticos, pérdida auditiva, epilepsia, estrés, trastornos neurológicos o incluso por algunos fármacos.

Si tienes un hijo con este problema, debes tener cuidado con los ruidos que más le molestan para que puedan estar tranquilos. Por regla general, los ruidos más molestos para ellos son los gritos, aspiradoras, móviles, secador de manos, alarmas y sirenas de emergencia. Por supuesto, otros sonidos como la televisión demasiado alta les puede molestar, pero en menor medida en la gran mayoría de ocasiones.

Si notas un comportamiento raro en el niño, no lo dudes y llévalo a un profesional para que lo examine y el ponga un tratamiento adecuado a sus necesidades.

EMMA GIL

Emma Gil

Mi nombre es Emma, soy trabajadora social, tengo dos hijos a los que adoro y quiero con locura. Me gusta darle todo lo mejor a mis pequeños, informándome de cada nuevo artículo que sale a la venta, por eso pienso que mi experiencia puede serte de gran ayuda en tu nueva vida como madre.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
HOGAR¿A qué edad pueden incluirse cítricos en la dieta de un bebé?
¿A QUÉ EDAD PUEDEN INCLUIRSE CÍTRICOS EN LA DIETA DE UN BEBÉ?
HOGAR¿Para qué sirven los probióticos en los niños?
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS?
HOGAR10 trucos para prevenir la celulitis durante el embarazo
10 TRUCOS PARA PREVENIR LA CELULITIS DURANTE EL EMBARAZO
HOGARAudiometría infantil: qué es y qué debemos tener en cuenta
AUDIOMETRÍA INFANTIL: QUÉ ES Y QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA
HOGARCiclos formativos de educación infantil de grado superior que puedes estudiar en España
CICLOS FORMATIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE GRADO SUPERIOR QUE PUEDES ESTUDIAR EN ESPAÑA
HOGARClaves para hacer tu casa más segura para el bebé
CLAVES PARA HACER TU CASA MÁS SEGURA PARA EL BEBÉ
HOGARCómo evitar las estrías en el embarazo: 10 trucos efectivos
CÓMO EVITAR LAS ESTRÍAS EN EL EMBARAZO: 10 TRUCOS EFECTIVOS
HOGARCómo hacer una reforma integral para preparar la llegada de un bebé
CÓMO HACER UNA REFORMA INTEGRAL PARA PREPARAR LA LLEGADA DE UN BEBÉ
HOGARCómo preparar a un perro para la llegada de un bebé
CÓMO PREPARAR A UN PERRO PARA LA LLEGADA DE UN BEBÉ
HOGARGastos de los bebés
GASTOS DE LOS BEBÉS
HOGARDe cuántas semanas estoy embarazada: gestograma y rueda de embarazo
DE CUÁNTAS SEMANAS ESTOY EMBARAZADA: GESTOGRAMA Y RUEDA DE EMBARAZO
HOGARDe qué material debe ser la ropa de tu bebé
DE QUÉ MATERIAL DEBE SER LA ROPA DE TU BEBÉ
HOGARDiferencias de las ecografías 5D con las ecografías 3D y 4D
DIFERENCIAS DE LAS ECOGRAFÍAS 5D CON LAS ECOGRAFÍAS 3D Y 4D
HOGARIdeas de muebles Montessori para tus habitaciones infantiles
IDEAS DE MUEBLES MONTESSORI PARA TUS HABITACIONES INFANTILES
HOGARIndemnizaciones
INDEMNIZACIONES
HOGARLas 10 mejores marcas de ropa de bebé
LAS 10 MEJORES MARCAS DE ROPA DE BEBÉ
HOGARBásculas para bebés
BÁSCULAS PARA BEBÉS
HOGARSillas mecedoras para bebés
SILLAS MECEDORAS PARA BEBÉS
HOGARTronas para bebés
TRONAS PARA BEBÉS
HOGARCoches más seguros
COCHES MÁS SEGUROS
HOGARAspiradores nasales eléctricos
ASPIRADORES NASALES ELÉCTRICOS
HOGARConsejos para elegir pendientes de bebé
CONSEJOS PARA ELEGIR PENDIENTES DE BEBÉ
HOGARDetergentes para ropa de bebé
DETERGENTES PARA ROPA DE BEBÉ
HOGARDiscos de 2TB para guardar las fotos de nuestros bebés
DISCOS DE 2TB PARA GUARDAR LAS FOTOS DE NUESTROS BEBÉS
HOGARHumificadores para bebés
HUMIFICADORES PARA BEBÉS
HOGARIntercomunicadores para bebés
INTERCOMUNICADORES PARA BEBÉS
HOGAROrinales para bebés
ORINALES PARA BEBÉS
HOGARPendientes de bebé de plata
PENDIENTES DE BEBÉ DE PLATA
HOGARPerfumes infantiles
PERFUMES INFANTILES
HOGARSillones de lactancia
SILLONES DE LACTANCIA
HOGARTermómetros digitales para bebés
TERMÓMETROS DIGITALES PARA BEBÉS
HOGARTermómetros infrarrojos para bebés
TERMÓMETROS INFRARROJOS PARA BEBÉS
HOGARVigilabebés con cámara
VIGILABEBÉS CON CÁMARA
HOGARLos 6 mejores vinilos para habitaciones de bebé
LOS 6 MEJORES VINILOS PARA HABITACIONES DE BEBÉ
HOGARQué meter en el bolso de maternidad para el hospital
QUÉ METER EN EL BOLSO DE MATERNIDAD PARA EL HOSPITAL
HOGARTips de seguridad en casa para los bebés
TIPS DE SEGURIDAD EN CASA PARA LOS BEBÉS
Opiniones destacadas
  • Las mejores sillas portabebés para bicicleta
  • Los mejores asientos de bañeras para bebés
  • Las mejores bañeras hinchables de bebe
  • Las mejores sillas de paseo todoterreno
  • Los mejores sacos de cuna
  • Las mejores minicunas
  • Las mejores mantas de actividades para bebés
  • Las mejores mantas gimnasios para bebés
  • Los mejores triciclos para bebés
  • Los mejores termómetros digitales para bebés
  • Los mejores esterilizadores de biberones eléctricos
  • Los mejores cambiadores portátiles de viaje
Suscríbete a nuestro newsletter
© 2023 Bebe.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado