Bebe Top

Otro sitio realizado con WordPress

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • ANÁLISIS
    • CATEGORÍAS
      • Accesorios de coche
      • Bañeras
      • Carros y sillas
      • Cunas
      • Entretenimiento
      • Hogar
      • Lactancia
      • Pañales y cambiadores
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Las mejores bañeras para neonatos
      • Las mejores casitas infantiles
      • Las mejores bañeras para bebés
      • Los mejores pañales para recién nacidos
      • Las mejores fundas para cambiadores
      • Los mejores sacos para sillas de paseo
      • Las mejores mochilas portabebés
      • Las mejores Sillas de coche para bebés
      • Los mejores Andadores de bebés
      • Las mejores cunas de bebés
      • Las mejores sillas de paseo de 3 ruedas
      • Los mejores correpasillos para bebés
      • Las mejores tronas para bebés
      • Los mejores humificadores para bebés
      • Los mejores vigilabebés con cámara
      • Los mejores calienta biberones
      • Los mejores biberones anticólicos
      • Los mejores carritos de bebe gemelares
      • Las mejores bañeras cambiadores
      • Los mejores pañales ecológicos
      • Los mejores sacaleches eléctricos
Bebe Hogar Cómo preparar a un perro para la llegada de un bebé

Cómo preparar a un perro para la llegada de un bebé

Cuando llega un bebé a casa es una gran alegría para toda la familia, pero también representa un cambio importante en los hábitos de la casa. Esto puede ser algo difícil para tu perro si hasta ese momento era el consentido de la casa.

Por lo general, los perros y los niños se llevan muy bien, además de que se considera saludable que los pequeños crezcan junto a sus mascotas. De esta forma, aprenden a compartir la atención y a medida que van creciendo, adquirir sentido de responsabilidad.

No obstante, si tu perro no está acostumbrado a convivir con bebés es muy importante una preparación previa. Así, el encuentro será placentero tanto para tu amigo peludo como para el bebé y podrán formar una relación especial.

Consejos para preparar a tu perro para la llegada del bebé

Los perros son animales que se caracterizan por su fidelidad y suelen ser bastante afectuosos con los humanos que consideran parte de su familia. Asimismo, son beneficiosos para los niños porque al crecer junto a sus mascotas adquieren mayores habilidades sociales y generalmente desarrollan menos alergias.

Para que el encuentro entre los consentidos de la casa sea exitoso, lo mejor es preparar a tu perro adecuadamente para recibir adecuadamente al nuevo integrante de la familia. A continuación te traigo algunos consejos que te ayudarán en este proceso.

1. Tomar en cuenta su comportamiento habitual

Lo primero que debes tomar en cuenta es la forma de actuar de tu mascota en distintas circunstancias, a fin de realizar los ajustes que sean posibles. Por ejemplo, si suele realizar saludos muy efusivos y es de una raza grande tendrás que tener cuidado cuando el embarazo esté avanzado y en los primeros contactos con el bebé.

En el caso de que tenga conductas nerviosas o no obedezca bien las órdenes, lo mejor es llevarlo a un educador canino a fin de irlo entrenando. Una de las mejores opciones es SentidoAnimal, donde ofrecen desde clases grupales hasta individuales, para que tu perro aprenda a modificar su conducta en un ambiente tranquilo y amoroso.

2. Ajustar el cambio de rutinas y horarios

Si es necesario hacer cambios en las rutinas de tu perro, lo mejor es hacerlo de forma gradual en los meses antes del nacimiento. Así, si la mascota acostumbraba a dormir en tu cama o habitación, deberás procurarle un espacio propio en el que pueda descansar con comodidad.

En la medida de lo posible, debes planificarte para no cambiar sus horarios de comida y de paseos, a fin de que no se sienta desplazado. Si consideras que no siempre te será posible llevar a sus caminatas diarias, contrata con tiempo un paseador de perros a fin de que se vaya familiarizando con este.

3. Dedicarle atención a tu mascota

Aunque indudablemente el bebé se convertirá en el centro de atención de la casa, no debes descuidar a tu amigo canino. Recuerda que hasta el momento de la llegada del pequeño a casa, todas las muestras de afecto eran para el perro.

Por tanto, dedica una parte de tu tiempo a compartir con tu mascota y mostrarle que es parte importante de la familia. Cuando el bebé esté durmiendo es un momento ideal para jugar un rato con tu perro y hacerlo sentir que es muy especial para ti, aunque también procura compartir actividades donde todos participen.

4. Permitirlo conocer los juguetes del niño

Uno de los problemas que seguramente se te va a presentar con el perro, es que los juguetes del bebé le serán muy atractivos. Estos suelen ser coloridos y de textura blanda, lo que puede ser una tentación difícil de vencer sobre todo si tu mascota es muy juguetona.

Para que se vaya acostumbrando, una buena opción puede ser colocar algunos juguetes en lugares a los que el perro pueda llegar y hacerlo ver que no debe tocarlos. Cuando esto ocurra, retira el juguete (que debes desechar) y sustituirlo por uno de los suyos, hasta que aprenda que esos son los que puede utilizar libremente.

5. Familiarizarlo con los olores y sonidos del bebé

Los perros son animales con un sentido del olfato y del oído muy desarrollados y por tanto es importante que le permitas empezar a conocer los nuevos sonidos y olores en casa. Una buena técnica puede ser colocar grabaciones con llantos y balbuceos de bebé a fin de ver cómo reacciona ante estos.

En cuanto a los olores, cada bebé tiene el suyo particular así que lo mejor es esperar que el niño nazca y antes de llevarlo a casa, hacer oler al perro su ropita usada. De esta forma, cuando tengan el primer contacto físico ya será familiar para la mascota.

6. Planifica el momento de la presentación

Ha llegado el gran día en que tu bebé y tu mascota se van a conocer y debes hacer que sea un momento muy especial. Te recomiendo que al llegar a casa, lo primero que hagas sea acariciar al perro a fin de que sienta tu afecto.

Es importante que en este primer encuentro se encuentren al menos dos personas, a fin de poder controlar al perro en caso de ser necesario. Acerca al bebé con mucha calma y permite que se familiarice con su olor.

Si muestra un comportamiento tranquilo, felicítalo y acarícialo para que sienta que tiene una conducta correcta que te gusta. Intenta no llamarle la atención cuando interactué con el niño para que no lo asocie con una actitud negativa y nunca los dejes solos.

7. Vigila la convivencia

En los primeros meses de vida del bebé, la interacción entre este y la mascota estará muy controlada. Pero a medida que el niño vaya creciendo y empiece a gatear y caminar, es posible que no controle su fuerza al jugar con el perro y pueda hacerle daño.

Si el niño empieza a tirar de la cola o las orejas del animal y este comienza a gruñir, te está advirtiendo que se siente incómodo y debes intervenir. Asimismo, debes ir enseñando a tu bebé que el perro siente dolor y debe tratarlo con cuidado.

Además, conviene entrenar al perro con algunas órdenes que le indiquen que debe alejarse del lugar. No obstante, esto debes hacerlo con una actitud positiva y amorosa y no con un tono de voz alta que demuestre enfado con tu mascota.

EMMA GIL

Emma Gil

Mi nombre es Emma, soy trabajadora social, tengo dos hijos a los que adoro y quiero con locura. Me gusta darle todo lo mejor a mis pequeños, informándome de cada nuevo artículo que sale a la venta, por eso pienso que mi experiencia puede serte de gran ayuda en tu nueva vida como madre.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
HOGAR¿A qué edad pueden incluirse cítricos en la dieta de un bebé?
¿A QUÉ EDAD PUEDEN INCLUIRSE CÍTRICOS EN LA DIETA DE UN BEBÉ?
HOGAR¿Para qué sirven los probióticos en los niños?
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS?
HOGAR10 trucos para prevenir la celulitis durante el embarazo
10 TRUCOS PARA PREVENIR LA CELULITIS DURANTE EL EMBARAZO
HOGARAcúfenos e hiperacusia en bebés y niños
ACÚFENOS E HIPERACUSIA EN BEBÉS Y NIÑOS
HOGARAudiometría infantil: qué es y qué debemos tener en cuenta
AUDIOMETRÍA INFANTIL: QUÉ ES Y QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA
HOGARCiclos formativos de educación infantil de grado superior que puedes estudiar en España
CICLOS FORMATIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE GRADO SUPERIOR QUE PUEDES ESTUDIAR EN ESPAÑA
HOGARClaves para hacer tu casa más segura para el bebé
CLAVES PARA HACER TU CASA MÁS SEGURA PARA EL BEBÉ
HOGARCómo evitar las estrías en el embarazo: 10 trucos efectivos
CÓMO EVITAR LAS ESTRÍAS EN EL EMBARAZO: 10 TRUCOS EFECTIVOS
HOGARCómo hacer una reforma integral para preparar la llegada de un bebé
CÓMO HACER UNA REFORMA INTEGRAL PARA PREPARAR LA LLEGADA DE UN BEBÉ
HOGARGastos de los bebés
GASTOS DE LOS BEBÉS
HOGARDe cuántas semanas estoy embarazada: gestograma y rueda de embarazo
DE CUÁNTAS SEMANAS ESTOY EMBARAZADA: GESTOGRAMA Y RUEDA DE EMBARAZO
HOGARDe qué material debe ser la ropa de tu bebé
DE QUÉ MATERIAL DEBE SER LA ROPA DE TU BEBÉ
HOGARDiferencias de las ecografías 5D con las ecografías 3D y 4D
DIFERENCIAS DE LAS ECOGRAFÍAS 5D CON LAS ECOGRAFÍAS 3D Y 4D
HOGARIdeas de muebles Montessori para tus habitaciones infantiles
IDEAS DE MUEBLES MONTESSORI PARA TUS HABITACIONES INFANTILES
HOGARIndemnizaciones
INDEMNIZACIONES
HOGARLas 10 mejores marcas de ropa de bebé
LAS 10 MEJORES MARCAS DE ROPA DE BEBÉ
HOGARBásculas para bebés
BÁSCULAS PARA BEBÉS
HOGARSillas mecedoras para bebés
SILLAS MECEDORAS PARA BEBÉS
HOGARTronas para bebés
TRONAS PARA BEBÉS
HOGARCoches más seguros
COCHES MÁS SEGUROS
HOGARAspiradores nasales eléctricos
ASPIRADORES NASALES ELÉCTRICOS
HOGARConsejos para elegir pendientes de bebé
CONSEJOS PARA ELEGIR PENDIENTES DE BEBÉ
HOGARDetergentes para ropa de bebé
DETERGENTES PARA ROPA DE BEBÉ
HOGARDiscos de 2TB para guardar las fotos de nuestros bebés
DISCOS DE 2TB PARA GUARDAR LAS FOTOS DE NUESTROS BEBÉS
HOGARHumificadores para bebés
HUMIFICADORES PARA BEBÉS
HOGARIntercomunicadores para bebés
INTERCOMUNICADORES PARA BEBÉS
HOGAROrinales para bebés
ORINALES PARA BEBÉS
HOGARPendientes de bebé de plata
PENDIENTES DE BEBÉ DE PLATA
HOGARPerfumes infantiles
PERFUMES INFANTILES
HOGARSillones de lactancia
SILLONES DE LACTANCIA
HOGARTermómetros digitales para bebés
TERMÓMETROS DIGITALES PARA BEBÉS
HOGARTermómetros infrarrojos para bebés
TERMÓMETROS INFRARROJOS PARA BEBÉS
HOGARVigilabebés con cámara
VIGILABEBÉS CON CÁMARA
HOGARLos 6 mejores vinilos para habitaciones de bebé
LOS 6 MEJORES VINILOS PARA HABITACIONES DE BEBÉ
HOGARQué meter en el bolso de maternidad para el hospital
QUÉ METER EN EL BOLSO DE MATERNIDAD PARA EL HOSPITAL
HOGARTips de seguridad en casa para los bebés
TIPS DE SEGURIDAD EN CASA PARA LOS BEBÉS
Opiniones destacadas
  • Las mejores sillas portabebés para bicicleta
  • Los mejores asientos de bañeras para bebés
  • Las mejores bañeras hinchables de bebe
  • Las mejores sillas de paseo todoterreno
  • Los mejores sacos de cuna
  • Las mejores minicunas
  • Las mejores mantas de actividades para bebés
  • Las mejores mantas gimnasios para bebés
  • Los mejores triciclos para bebés
  • Los mejores termómetros digitales para bebés
  • Los mejores esterilizadores de biberones eléctricos
  • Los mejores cambiadores portátiles de viaje
Suscríbete a nuestro newsletter
© 2023 Bebe.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado